PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2025-2028

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2025-2028 de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) se fundamenta en un exhaustivo proceso de diagnóstico que involucra a todas las áreas de la universidad. Este proceso es parte integral de la mejora continua y la búsqueda de la excelencia, tal como lo establece el artículo 60 de la Ley General de Educación Superior (LGES), además de reconocer la educación superior como un derecho humano y un bien público social.

Descargar documento completo
MODELO

ESTRATÉGICO

Eje 1. Formación de excelencia

La UQRoo concebida como una institución de excelencia, forma seres humanos integrales, comprometidos con la responsabilidad social, en respuesta a las necesidades glocales de la sociedad, mediante diversas modalidades educativas, currículos y pedagogías innovadoras, así como programas que propician entornos de enseñanza-aprendizaje inclusivos y accesibles.

Eje 2. Investigación para la sostenibilidad.

La UQRoo desarrolla investigación científica y tecnológica innovadora que permite atender la problemática ambiental, social y económica de la sociedad con un enfoque integral y la colaboración de todos los sectores; apoyado con posgrado de alto nivel, la participación de docentes y estudiantes, divulgación científica y cuerpos colegiados consolidados.

Eje 3. Vinculación universitaria.

La UQRoo cuenta con las condiciones e incentivos adecuados para que las actividades de generación, transmisión, aplicación y transferencia del conocimiento, y la creación y difusión artística y cultural, se realicen en colaboración con agentes externos que contribuyen tanto a la formación del estudiantado, como a la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas y retos en un mundo complejo y cambiante.

Eje 4. Gestión responsable y efectiva

La UQRoo cuenta con una gestión responsable, efectiva y sostenible que soporta el óptimo desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad. Para ello se cuenta con liderazgos con enfoque proactivo y de mejora continua; procesos y procedimientos eficientes y automatizados; indicadores pertinentes; datos de calidad, oportunos y de ágil acceso.